jueves, 21 de noviembre de 2013

Conclusión y bibliografía

CONCLUSIÓN
     Cuando me matriculé en la Unad, en el programa de Comunicación Social, lo hice con la aspiración de poder adquirir los conocimientos que me permitieran expresarme mejor, tanto en expresión oral, como en escritura.
Otra expectativa fue poder dominar el uso de herramientas informáticas aplicables al proceso de comunicar o informar, algo en lo que he podido avanzar con este curso, donde no solamente he aclarado conceptos, sino que,  he aprendido a crear y manejar un blog, lo cual considero un gran logro.
     Apenas comenzamos este proceso de homologación y estoy convencido que adquiriré las destrezas necesarias, para convertirme en un comunicador que pueda servir a mi comunidad.









BIBLIOGRAFÍA:
Martínez R. O. Módulo de Introducción a la Comunicación Social. 2008


h. Comentarios argumentados a los Blog de los compañeros. (Texto argumentativo)

Al momento de realizar la actividad, ningún compañero de grupo había socializado una dirección de blog, motivo por el cual, se me hace imposible desarrollar este punto, porque no tengo información que me permita expresar una opinión o comentarios, sobre su eventual contenido.
Logo de la publicación, que en mi condición de egresado, editaremos, para conmemorar el septuagésimo aniversario, del primer plantel de educación del departamento.
 
g. Otros aspectos comunicacionales sobresalientes. (Texto descriptivo)

En los pasillos internos, zonas recreacionales, áreas comunes y las terrazas de las casas, tambien se dan un significativo proceso comunicacional, ya que se puede coincidir en esos sitios, con otros habitantes del conjunto.


El conjunto donde habito, conta de un quiosco, una piscina, parque infantil, zonas de jardines y granarbolización, que propicia un ambiente comunicacional sobresaliente.
Con mi esposa Adilely Rivera Theran, departiendo.

Mi esposa, con mi hijo Jarvis Effer Rivera.
f. Momentos o situaciones de comunicación débil. (Texto explicativo)

Considero que el momento o situación, donde es más débil la comunicación, es en la oficina, donde como ya lo expresamos, generalmente se acude por momento con un propósito específico, ya sea a cancelar el canon de arrendamiento, o un servicio especial, por lo cual no podría darse un proceso comunicacional, como en los casos de asambleas o reuniones sociales.

Lo mismo acontece con la tienda, farmacia y otros sitios similares donde las personas solo van  por una situación muy particular y no con el ánimo de socializar con nadie.
e. Momentos o situaciones de fuerte comunicación. (Texto explicativo)

Es frecuente apreciar como las discuciones entre parejas, se convierten en un momento o situación de fuerte comunicación. Tanto el hombre como la mujer gritan y se tiran objetos entre si, incluso llega a ser en algunos casos, algo escandaloso. Ofensa van y ofensas vienen, incluso intervienen hasta los hijos, meores o adultos.

Las reuniones de moradores o habitantes, provocan momentos  o situaciones de fuerte comunicación. Alguien no esta de acuerdo con el informe presentado, otro no comparte el manejo administrativo, otros defienden la administación, otros no comparte los montos de las cuotas extraorinarias.


Igualmente, la reuniones sociales provocan este tipo de momento o situaciones, donde la comunicaciónes fuerte. La musica, el alcohol y la euforia, desiniben el espiritu y animan a las personas a expresarse y compartir.  
Compartiendo en reunión familiar.

En el hogar
d. Lugares donde la comunicación es débil. (Texto argumentativo)

Considero que el lugar donde es más débil la comunicación, es en la oficina, donde generalmente se acude por momento con un propósito específico, ya sea a cancelar el canon de arrendamiento, o un servicio especial, por lo cual no podría darse un proceso comunicacional, como en los casos de asambleas o reuniones sociales.

Lo mismo acontece con la tienda, farmacia y otros sitios similares donde las personas acuden por una situación muy particular y no con el ánimo de socializar con nadie.
Farmacia.

Tienda.
c. Lugares donde la comunicación es fuerte. (Texto argumentativo)

En un conjunto cerrado, casi siempre las personas están en sus apartamentos o casas, luego de la jornada laboral.
Por esa razón, la casa o apartamento, se convierte en el lugar donde la comunicación es más fuerte y constante, ya que los miembros de la familia debaten sobre las actividades desarrollada por cada uno, ya sea en el campo laboral, educativo o social.
Igualmente se expresan situaciones de tipo doméstico y se plantean las soluciones, a los casos en particular.
Otro sitio de comunicación fuerte es la piscina,  el quiosco y los eventos deportivos y recreativos, donde se reúnen los vecinos para pasar un rato de esparcimiento y compartir con los demás residentes, porque en estos sitios, al calor de unas bebidas refrescantes o alcohólicas, pueden comunicarse y relacionarse sin inhibiciones.

Por último, otro sitio de gran comunicación, es la asamblea de moradores o junta de vecinos, porque generalmente, cada uno tiene algo que expresar, lo cual generan en la mayoría de los casos, debates incontrolables, con lo cual se da un proceso comunicativo a gran escala.
Comunicandose

Departiendo
b. Vecinos, personajes o actores sociales con potencialidades comunicacionales.
(Elegir al menos 3) (Texto narrativo)

María de Los Remedios Herrera, mi vecina del lado norte, quien es también mi progenitora, una señora que por su edad, requiere la atención y compañía de las personas, especialmente de sus familiares y amigos, con quienes comparte sus inquietudes, preocupaciones o anécdotas, a través de una charla fluida y llena de sabiduría. 
Mareleida Torres Blanchar, vive al frente de mi residencia y es la administradora del conjunto habitacional.            Contadora pública de profesión y programadora de sistemas, con un gran dominio de las relaciones humanas y muchas habilidades comunicacionales, que aplica en todo momento con los vecinos residentes en reuniones informativas o eventos sociales.
Augusto Passo Sierra, vecino del lado sur, dueño de una empresa transportes especiales, que presta servicios a instituciones educativas, entidades y turistas.
Se puede describir como un hombre de grandes valores que sabe expresarse de una forma amena y respetuosa, lo que le ha permitido progresar cada día más.

 
Mi señora madre y vecina.

Mareleida Torres Blanchar, administradora y vecina.
DESARROLLO.

a. Nombre del lugar donde viven (barrio, municipio, conjunto residencial,  etc.)

     Resido en Riohacha, capital del departamento de La Guajira, en el conjunto   cerrado “”Los Almendros”, ubicado en el barrio 15 de Mayo.
Aspeto de la casa donde resido y el entorno del conjunto.




Contenido

CONTENIDO:
APORTE INDIVIDUAL.
a. Nombre del lugar donde viven (barrio, municipio, conjunto residencial,  etc.)
b. Vecinos, personajes o actores sociales con potencialidades comunicacionales.
(Elegir al menos 3) (Texto narrativo)
c. Lugares donde la comunicación es fuerte. (Texto argumentativo)
d. Lugares donde la comunicación es débil. (Texto argumentativo)
e. Momentos o situaciones de fuerte comunicación. (Texto explicativo)
f. Momentos o situaciones de comunicación débil. (Texto explicativo)
g. Otros aspectos comunicacionales sobresalientes. (Texto descriptivo)
h. Comentarios argumentados a los Blog de los compañeros. (Texto argumentativo)


Introducción

INTRODUCCIÓN
     En este aporte individual del trabajo colaborativo 2, los estudiante vamos  a describir el entorno comunicacional, del lugar donde recidimos, en un documento word, para luego divulgarlo y compartirlo con nuestros compañeros de grupo, en un blog.

     Tenemos que aprender a crear un blog y hacer las entradas o cargas de la información, que aspiramos publicar para compartir con los compañeros y otras personas que quieran seguirnos.


     Esperamos cumplir con el proposito de la actividad, desarrollando cada uno de los aspectos solicitados y alimentarlos con las fotografias, que ilustren su contenido.

Portada


NOMBRE DEL CURSO:
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN SOCIAL

ACTIVIDAD:
TRABAJO COLABORATIVO 2
APORTE INDIVIDUAL
CREAR UN BLOG

TUTOR:
NOHRA NOVOA VARGAS.

ESTUDIANTE:
JARVIS EFFER HERRERA COD. 17.809.848

GRUPO: 90017_94


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
UNAD  CEAD – RIOHACHA.
NOVIEMBRE 20 DE 2.013